Page 1 of 1

Consultas

Posted: Tue Oct 22, 2019 12:51 pm
by RIEGOS AD
Hola, les comento que soy nuevo en el uso de Irricad y tengo varias dudas que no he podido resolver, por lo que quisiera ver si me pueden ayudar:

1) Existe alguna forma de lograr que los reportes de tuberías matrices sean dados por tramos y no por coordenadas (x,y), ya que resulta bastante engorroso identificar cada tramo de esta forma.

2) Es posible exportar los reporte de tuberías matriz y submatriz a excel, pero que sea posible realizar operaciones en él. He intentado pero al exportar no es posible (por ejemplo, sumar las pérdidas de carga o longitud de un tramo de tubería).

3) ¿En los reportes de diseños con tuberías emisoras y goteros, es posible mostrar el caudal en litros/hora?

4)¿Es posible asignar una cota a la fuente de agua? Esto debido a que cuando la fuente de agua es un estanque, en el plano señalo la válvula de salida del estanque, sin embargo, la cota de agua esta 2 metros por encima de la válvula.

5) Al intentar diseñar un sistema de riego gravitacional se muestra un mensaje de advertencia "negative pressure in pipes detected". ¿Este es sólo un mensaje de advertencia o estoy realizando algo mal? En caso de que este bien, el signo negativo en "Presión Requerida" me indicaría que tengo esa presión a favor y por tanto no requiero bomba?

Esperando me puedan ayudar, me despido.
Imagen-1.pdf

Re: Consultas

Posted: Wed Oct 23, 2019 12:45 am
by Hutch
Hola Juan. Estoy en Chile con Ignacio. Recibimos su lista de consultas. Estaremos en contacto. Saludos

Re: Consultas

Posted: Sun Oct 27, 2019 10:23 am
by RIEGOS AD
Hola.
Tengo otras consultas referentes al diseño de las submatrices y matrices:

1) He tenido problemas con algunos sectores de riego en el cual la submatriz (terciaria) se calcula con tramos que en la práctica resultan confusos. Por ejemplo, tengo el siguiente resultado en una submatriz:
- 1 metro de tubería 90 mm Clase 6.
- 2 metros de tubería 110 mm Clase 6.
- 3 metros de tubería 90 mm Clase 6
- 16 metros de tubería 110 mm Clase (desde acá en adelante parece más "normal y lógico")
- 17 metros de tubería 90 mm Clase 6.
- 32 metro de tubería 75 mm Clase 6.
- 20 metros de tubería 63 mm Clase 6...

Lo mismo ocurre en la matriz, mezcla diámetros entre medio de diámetros inferiores. ¿cómo evitar esto?

2) Me he dado cuenta que al parecer Irricad no considera velocidades mínimas en las tuberías (he tenido velocidades en matrices de 0,3 m/s, lo cual no es aceptado) ¿es posible configurar una velocidad mínima al escoger el LP Design?, por ejemplo 0,6 m/s.

Espero me puedan orientar en cómo resolver esto, ya que uno a uno es muy engorroso.
Consulta calculo tuberias.pdf

Re: Consultas

Posted: Wed Oct 30, 2019 10:23 am
by Ignacio del C.
Hola Juan, a continuación, espero responder tus consultas:
1) Existe un reporte de las tuberías matrices denominado “Mainline Design Pipe Report – Nodes” que muestra la información de la matriz en sus diferentes segmentos ubicados entre dos puntos o nodos que pueden ser numerados para una mas fácil ubicación espacial. Deberás previamente haber incorporado las etiquetas “Junction” al dibujo para permitir que aparezcan en el plano. Acá va un ejemplo
IRRICAD FORUM1.jpg
IRRICAD FORUM2.jpg


2) Es posible guardar los reportes en formato TXT y con ello poder luego abrirlos con Excel y utilizar la herramienta Datos, Texto en Columnas para poder separar los valores de manera de poder luego aplicar las formulas que desees. Si deseas algún formato específico que pueda ser de ayuda a la comunidad de usuarios de IRRICAD, puedes enviar tus sugerencias y el equipo de desarrollo evaluará la posibilidad de incorporarlo.

3) En el menú / Settings / Units podrás personalizar las unidades y número de decimales con que deseas que IRRICAD presente los diferentes informes. La siguiente imagen es un ejemplo.
IRRICAD FORUM3.jpg

4) La cota de la fuente de agua está asignada automáticamente por las cotas que la circundan. Sin embargo, puedes asignar la presión disponible en la fuente de agua para simular la condición de un estanque elevado (presión positiva) o bien el nivel dinámico del agua de un pozo ó toma de un canal (presión negativa). Para asignar dichas presiones deberás seleccionar la fuente de agua y luego cambiar los parámetros como se muestra en la siguiente imagen. Notar que deberás entonces quitar la marca del casillero “Calculate Pressure?” y ahora el proceso de cálculo de la matriz será con las opciones análisis o análisis detallado.

IRRICAD FORUM4.jpg

5) La alerta “Negative pressure in pipes….” Es solo una advertencia y no necesariamente un error. Si tu proyecto es presurizado por gravedad esa es la situación y la presión negativa requerida indicada en el “System Duty Report” indica que no se necesita bomba para operar. Ahora bien si incorporas la presión disponible en la fuente de agua (como se señala en la respuesta anterior), luego de hacer el cálculo de la principal mediante el método de análisis, lo recomendable es revisar el informe “Mainline Summary Report” donde podrás ver la comparación entre la presión requerida y disponible aguas arriba de cada válvula a partir de la presión disponible en la fuente y descontadas las pérdidas de la matriz entre la fuente de agua y cada válvula, como se muestra en la siguiente imagen. Si acá aparece un valor negativo o con dos “**” ello indica que no hay presión suficiente en el sistema.

IRRICAD FORUM5.jpg

6) En los parámetros de diseño de IRRICAD hay un cuadro denominado “Rationalization Paramenters” donde puedes seleccionar los casilleros “Zone Pipes Sizes” y “Mainline…” para evitar que IRRICAD haga telescópicas usando diámetros de grande, chico, grande (ej. 90-75-90), lo cual pudiendo ser correcto no hace mucho sentido en la instalación. La siguiente imagen muestra esta opción
IRRICAD FORUM6.jpg

7) En el método de diseño por LP IRRICAD considera una suma de factores tales como: Velocidad, topografía, costo de la tubería, horas de operación y costo de energía. Es importante entonces tener correctamente configuradas las tuberías en las bases de datos e ingresados los parámetros económicos dentro de los parámetros de diseño de IRRICAD. De otro modo, si por ejemplo tienes todas las tuberías a igual valor, IRRICAD siempre utilizará las tuberías de mayor diámetro en el proceso de cálculo por LP pues el costo de estas no afectaría el resultado. También es posible utilizar el método de cálculo por velocidad, pero en este caso IRRICAD solamente tomará este parámetro para seleccionar las tuberías sin importar la topografía y presiones permisibles.

Re: Consultas

Posted: Thu Oct 31, 2019 1:48 pm
by RIEGOS AD
Muchas gracias Ignacio por tus orientaciones!